La era digital y lo que te rondaré morena

By 15 febrero, 2016 Blog No Comments
darkroom and photo film development in tank

Es indudable que la era digital nos ha traído muchas cosas buenas a los que trabajamos con la imagen: la inmediatez, limpieza y posibilidades de hacer postproducciones impensables en la era analógica lo hacen de lo más atractivo.

muchos de los que desconocen lo que era trabajar con los haluros de plata no han aprendido los trucos que había que emplear para hacer según que tomas

 

Como todo ying, aquí también había un yang: muchos de los que desconocen lo que era trabajar con los haluros de plata no han aprendido los trucos que había que emplear para hacer según que tomas, sobre todo en el mundo de los bodegones, esa búsqueda de la toma final directamente sobre el motivo a fotografiar era un campo de enseñanza que poco a poco se va diluyendo en los bites de la computación. Por no hablar del conocimiento que era necesario en referencia a los tipos de películas, cuando y como emplearlas.

Los profesionales de la fotografía comenzaron a dividirse en partidarios y detractores basándose, principalmente, en los conocimientos que era necesario adquirir antes de ejercer de modo profesional como fotógrafo: “es importante tener esos conocimientos ya que es la garantía de que el trabajo realizado cumplirá con unos requisitos mínimos de calidad, por no hablar de la experiencia” venían a decir unos “lo importante es la toma final, el producto ya realizado que recibe el cliente” decían otros.

agradezco todo lo aprendido durante el empleo de las cámaras de varios formatos y de soporte analógico

 

Personalmente siempre me he posicionado a favor, no hecho nada de menos la época analógica, es más, ojalá me hubiera pillado este momento con 18 años para aprovecharlo al máximo. Esto no quita que agradezco todo lo aprendido durante el empleo de las cámaras de varios formatos y de soporte analógico, base de mi trabajo actual, y pocas cosas con tanto encanto como ver como aparece la imagen en el papel dentro de la cubeta de revelado.

Han pasado los años y todo avanza, el crecimiento exponencial de internet como el más potente medio de difusión a nivel internacional de cualquier mínima cosa que suceda en la otra punta del planeta, y el florecimiento de las redes sociales, ha hecho que de nuevo el mundo de la fotografía vuelva a sufrir cambios, ahora llevados de la mano de las modas… y esta vez si me dejan dudando.

leí con sorpresa que para la contratación de modelos se tendría en cuenta como una de las prioridades el número de seguidores que éstas tuvieran en Instagram…

 

Hace unos meses y con motivo de la Fashion Week de New York (creo recordar que fue en New York) leí con sorpresa que para la contratación de modelos se tendría en cuenta como una de las prioridades el número de seguidores que éstas tuvieran en Instagram… bueno, dentro del snobismo que se mueve en el mundo de la moda es algo que no me cogió de sorpresa aunque lo recibí con un poco de desagrado he de decir, ya que lo veo como una especie de racismo, clasismo o llámenlo como quieran, no me gusta.

El terreno de juego se ha abierto a más profesionales del medio y hace un par de semanas leo con asombro que Brooklin Bekham, a tenor el primogénito de la pareja David Bekham y su insoportable partener Vicky, es contratado por Burberry´s para ser el fotógrafo de su próxima campaña… el número de seguidores en instagram del chaval unido a su ascendencia le otorga el privilegio de tal encargo. Como dicen en mi pueblo, “pa´mear y no echar gota”.

Evidentemente Burberry´s puede contratar a quien le salga del naipe que para eso es una empresa privada que al final lo que quiere son resultados económicos que respalden sus campañas, y evidentemente no voy a ser yo el elegido, pero me parece triste que se valore según que cosas para trabajos que hasta hace poco eran asignados a profesionales que llevaban años batiéndose el cobre para conseguir experiencia y el respeto del gremio.

Así está la cosa y mucho me temo que así va a continuar, ya no bastará con hacerte un camino como profesional, y cada vez me acuerdo más del libro de Orwell: 1984.

Enlace al artículo publicado en Xataca Foto

Intrusismo o cómo el hijo de David Beckham se convierte en fotógrafo de Burberry

 

Joaquín Ponce de León Socio de Profocan www.joaquinponcedeleon.com