Modas al extremo

Coco M.G.

Modas al extremo

Hace algún tiempo generé una imagen denominada alienar. El motivo una muestra que diversos autores del colectivo Fotógrafos Solidarios-­Arte Comprometido hicieron bajo la denominación “el mundo que queremos”.

En ella intentaba denunciar como la sociedad nos vuelve ciegos y mudos, ahogando la posibilidad de ser librepensadores. Acabamos sumergidos en un mar de seres idénticos y sumisos al toque de la varita mágica llamada capitalismo.

la sociedad nos vuelve ciegos y mudos

Recientemente estoy observando que la alienación está llegando al mundo de la fotografía. Aficionados o profesionales, da igual, caemos en la tendencia de moda, tendencia que se apoya en la floritura técnica, la imitación del gurú del momento, la ornamentación, dejando el concepto a un lado. Imágenes espectaculares, eso si, llenas de matices, de nitidez abrumadora, detalles tanto en las altas luces como en las sombras.

Esto nos deja a mi parecer en un inmovilismo personal, negando el mirar hacia dentro de uno mismo donde si que están las respuestas, los proyectos válidos. Damos como normal encontrar/buscar el resultado en un lugar donde nunca se va a hallar, ya que no es el tuyo sino el adquirido desde fuera.

Siempre he estado al lado de la incorporación de lo digital, me parece que ha socializado la fotografía, otra vez, después que lo hiciera Kodak con aquel famoso eslogan que decía algo parecido a “tu dispara, nosotros hacemos el resto”. Esto me parece muy bueno, la técnica fácil, la inmediatez, lo económico, hace que cualquiera tenga al alcance una herramienta para expresarse sin la necesidad de ser un erudito en procesos químicos o mecánicos. Pero el resultado me está pareciendo un poco decepcionante, fotógrafos aplicando una y otra vez los mismos métodos sin que se paren a pensar si realmente lo que quieren contar los necesitan, o ni tan siquiera planteándose qué están contando. A veces aplican lo aprendido en algún curso impartido por alguno de los gurús y otras simplemente incorporan una acción automática bajada de la red a la imagen, sin saber nada más que el resultado es impactante.

Damos como normal encontrar/buscar el resultado en un lugar donde nunca se va a hallar, ya que no es el tuyo sino el adquirido desde fuera.

Ayer mientras veía una película me vino un pensamiento que finalmente resultó a modo de alivio, me dije, “siempre nos quedará el cine”. Viendo este como fotografía en movimiento, fotografía tradicional, química , donde los argumentos, el concepto, los diálogos acompañados de los planos compuestos perfectamente, que no filigranas al azar, hacen que una película sea buena. Esto, claro está, me lleva a una contradicción con lo antes señalado con lo digital… de ahí mi preocupación.

Hasta una nueva ocasión, si ustedes quieren

Fernando Morales (Coco M.G.) Presidente de Profocan. Director de la Escuela de Fotografía Alternativa, Presidente de Fotógrafos Solidarios-Arte Comprometido

Fernando Morales (Coco M.G.) Presidente de Profocan